top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Artistas: no os confiéis únicamente en las redes sociales para llegar a vuestros fans.

  • Foto del escritor: Alba Pelegrin
    Alba Pelegrin
  • hace 12 minutos
  • 3 Min. de lectura

En la era digital, el papel de las redes sociales en la promoción musical es innegable. Sin embargo, estudios recientes muestran que solo entre el 2% y el 6% de los seguidores de un músico ven el contenido publicado de forma orgánica. Este bajo alcance obliga a repensar la estrategia de comunicación y promoción, ya que depender exclusivamente de estas plataformas puede limitar el crecimiento de la base de fans y la difusión del trabajo creativo.



Estrategias complementarias en la promoción musical.


Ante el desafío del alcance orgánico en redes sociales, resulta imprescindible que los músicos diversifiquen sus canales de comunicación. La publicidad en medios tradicionales, el marketing por correo electrónico y la colaboración en plataformas especializadas pueden potenciar la visibilidad de los artistas. Además, el uso estratégico de contenido exclusivo, como newsletters cerradas o lanzamientos anticipados para seguidores inscritos, puede mejorar la conexión directa con su público. La integración de estas tácticas no solo amplía la cobertura, sino que también permite segmentar mejor el mercado, evitando depender de algoritmos que, en ocasiones, limitan la exposición.


Impacto del algoritmo en la comunicación digital.


El funcionamiento de los algoritmos en redes sociales prioriza ciertos contenidos, lo que naturalmente reduce la visibilidad de publicaciones orgánicas. Este fenómeno obliga a los músicos a invertir en publicidad pagada o a buscar alternativas fuera de los tradicionales canales digitales. La limitada visibilidad no significa que las redes sociales carezcan de valor, sino que se deben utilizar de manera complementaria junto a otras estrategias de promoción. Al diversificar los métodos de comunicación, el artista puede construir una comunidad más sólida y comprometida, minimizando la fluctuación que supone la dependencia de un solo medio.


El contexto de la industria musical en la era digital.


El entorno actual de la música está marcado por un ecosistema altamente competitivo, en el que la saturación de contenido y la dependencia de algoritmos inciden directamente en la percepción que tienen los fans de sus artistas favoritos. Al ver que solo una minoría de seguidores se mantiene al tanto de cada publicación, muchos músicos optan por reforzar su presencia mediante canales alternativos, tales como colaboraciones con medios especializados, eventos en vivo o festivales. Este cambio de enfoque es una respuesta a la necesidad de mantener una comunicación efectiva y de calidad, que trascienda el simple alcance numérico de las publicaciones en redes sociales.


Consejos prácticos para alcanzar una audiencia diversificada.


Es recomendable que los músicos evalúen el rendimiento de sus estrategias actuales y se pregunten: ¿De qué manera puedo diversificar mi forma de llegar a mi público? Una primera acción consiste en invertir en plataformas de email marketing, ya que permiten establecer un contacto directo y personalizado. Además, crear contenido exclusivo para seguidores fidelizados, como sesiones de preguntas y respuestas o el acceso anticipado a nuevos lanzamientos, puede motivar una mayor interacción y compromiso. Asimismo, participar en festivales y eventos presenciales o virtuales abre oportunidades para conectar con nuevos públicos y ampliar la audiencia de forma orgánica. Por otro lado, los músicos pueden reforzar su marca personal colaborando con otros artistas o aprovechando la radio digital y los podcasts, medios que han mostrado eficacia en llegar a nichos específicos dentro del amplio espectro musical.


En conclusión, la lección clave es que los músicos deben adoptar una estrategia integral y diversificada. Si bien las redes sociales siguen siendo una herramienta valiosa, su bajo alcance orgánico obliga a integrar otros métodos de conexión con el público. La apuesta por la publicidad pagada, los canales tradicionales y la creación de experiencias exclusivas permitirá a los artistas alcanzar una audiencia más amplia y comprometida. Como recomendación práctica, es esencial analizar continuamente las métricas de cada canal de comunicación y ajustar la estrategia en función de los resultados, siempre buscando mejorar la interacción y fidelización de los fans.



留言


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page