EL DOBLE IMPACTO DEL STREAMING Y EL VINILO.
- María José Clutet
- hace 1 día
- 2 Min. de lectura
El auge de los ingresos en la música grabada se ha convertido en uno de los fenómenos más destacados de 2024. Los servicios de streaming se han consolidado y el vinilo continúa asombrando con un crecimiento sostenido. Estos avances reflejan los hábitos de consumo del público y presentan nuevas oportunidades para los artistas.

Según un reciente informe de RIAA, los ingresos de la música grabada en Estados Unidos alcanzaron un valor récord estimado en 17.700 millones de dólares. De esa cuantía total, el streaming generó 14.900 millones, lo que equivale aproximadamente al 84% de los ingresos de la industria. Esta cifra pone de relieve la importancia de las plataformas digitales y su papel protagónico para artistas, sellos y creadores de contenido.
Resulta notable que las suscripciones de pago a servicios musicales superaron la barrera de los 100 millones de usuarios. Este hito contribuyó a 11.700 millones de dólares en la facturación del sector, prácticamente dos tercios del total anual. La tendencia sugiere que cada vez más personas están dispuestas a invertir en la experiencia de escuchar música sin interrupciones y con una biblioteca casi infinita de canciones.
No obstante, si bien el crecimiento en streaming sigue siendo sólido, algunos especialistas advierten que puede experimentar fluctuaciones debido a factores externos, como la disminución de la publicidad en períodos económicos complicados o la aparición de competidores tecnológicos que ofrezcan modelos alternativos de monetización.
EL REGRESO DEL VINILO Y SU NUEVO AUGE.
El otro gran protagonista de 2024 ha sido el vinilo, que ha alcanzado una facturación de 1.400 millones de dólares, cifra no vista desde 1984. La venta de formatos físicos había perdido relevancia durante la era digital, pero el renacer de los discos LP demuestra el surgimiento de una audiencia que valora la experiencia sensorial y estética que brindan.
Este repunte no se trata de un mero “capricho nostálgico”. El vinilo ha incrementado sus ventas por 18 años consecutivos y ha vuelto a situarse por encima del CD en número total de unidades vendidas: 44 millones de discos frente a 33 millones de compactos. Es la tercera vez consecutiva que se da esta situación, lo que confirma la preferencia de los melómanos por un formato que aporta un toque de autenticidad.
Aunque no se le estima la misma escala financiera que el streaming, el impacto cultural del vinilo se refleja en el aumento de tiendas especializadas y en el creciente interés de artistas emergentes que ven en este soporte un canal para conectar con públicos más apasionados.
CÓMO APROVECHAR ESTE IMPULSO.
El actual escenario muestra la convergencia de dos tendencias: la consolidación del streaming como principal generador de ingresos y el retorno de los formatos físicos con un fuerte valor sentimental y de coleccionismo. Este equilibrio abre oportunidades a múltiples agentes de la cadena de valor, desde sellos independientes hasta grandes conglomerados musicales.
Para capitalizar estas tendencias, los artistas y sellos pueden combinar la presencia digital en plataformas de streaming con ediciones limitadas en vinilo, abarcando así nichos de mercado con alto compromiso de compra. Al mismo tiempo, la diversificación de estrategias promocionales, la exploración de nuevas tecnologías de monetización y la atención a los modelos que protejan los derechos de autor emergen como claves para mantenerse competitivos.
Comments