top of page
¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Maná rompe con Nicky Jam tras su apoyo a Trump: El derecho de retracto y la importancia de los contratos.

  • Foto del escritor: María José Clutet
    María José Clutet
  • 19 sept 2024
  • 3 Min. de lectura

La banda mexicana decidió retirar de las plataformas su colaboración con Nicky Jam luego de que expresara su apoyo público a Donald Trump. Este movimiento refleja el poder del derecho moral de retracto en la propiedad intelectual. Ademas, el caso subraya la necesidad de incluir cláusulas claras en los contratos de colaboración para prevenir conflictos éticos y legales.



La reciente decisión de Maná de retirar su colaboración con Nicky Jam de todas las plataformas digitales, tras su apoyo público a Donald Trump, ha generado un debate sobre los derechos de los artistas a controlar su obra y las implicaciones legales que esto conlleva. El tema afectado es "De Pies a Cabeza", una versión del clásico de 1992 que ambas partes grabaron en 2016. Esta medida fue anunciada por Maná el 15 de septiembre de 2024, como respuesta directa a las declaraciones de Nicky Jam en un mitin de Trump, donde el reguetonero expresó su respaldo a la campaña del ex-presidente.


Maná, reconocida por su compromiso con los derechos de los latinos y su postura crítica frente a las políticas de Trump, consideró que mantener la colaboración comprometía sus principios. En un comunicado, la banda expresó que no trabajarían "con racistas", reafirmando su larga trayectoria en la defensa de los derechos humanos. Este tipo de decisiones entra en el ámbito del derecho de retracto, una herramienta que permite a los autores retirar su obra de circulación si consideran que las circunstancias comprometen su reputación o los valores que desean representar​.


El ejercicio del derecho de retracto y los contratos de colaboración.


El derecho de retracto está contemplado en las leyes de propiedad intelectual de varios países y es parte de los derechos morales de los autores. Aunque no siempre es fácil de aplicar, ya que las obras musicales involucran múltiples partes (discográficas, distribuidoras, plataformas digitales), la decisión de Maná subraya la importancia de definir claramente las condiciones bajo las cuales se puede ejercer este derecho en los contratos de colaboración.


Es importante reconocer que el derecho de retracto es una manifestación de la facultad del autor para controlar la explotación de su creación incluso después de haber sido divulgada. En el caso de Maná, la banda ejerció este derecho motivados por razones éticas. Se trata de un derecho que es inalienable, imprescriptible e inembargable, lo que significa que siempre permanece en manos del autor, independientemente de las cesiones comerciales que se hayan hecho sobre la obra​.


Sin embargo, en el ejercicio de este derecho se debe cumplir ciertas condiciones legales, como compensar posibles daños a terceros que hayan adquirido derechos legítimos sobre la obra​. Por eso, este derecho enfatiza la importancia de establecer contratos claros, donde se especifiquen las condiciones bajo las cuales las colaboraciones pueden ser retiradas o modificadas, minimizando el riesgo de disputas o demandas legales


Por ultimo, el caso de Maná y Nicky Jam no solo ilustra el poder del derecho de retracto, sino que también envía un mensaje claro sobre la importancia de las afiliaciones políticas y cómo estas pueden impactar las colaboraciones en la industria musical.


Es que las colaboraciones no solo deben basarse en la compatibilidad musical, sino también en una alineación ética y política que, de no existir, puede dar lugar a decisiones como la que tomó Maná. Como consejo para los artistas emergentes: asegúrense de que sus contratos incluyan reglas claras sobre el uso futuro de sus obras y cómo manejar diferencias irreconciliables con sus colaboradores. Esto les permitirá proteger tanto su integridad artística como su estabilidad legal.

Comentários


¿Necesitas un asesor experto en la industria musical.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page