top of page
Consulta a Wolfie.gif

Todo lo que debes saber para proteger tu nombre artístico como marca.

Foto del escritor: María José ClutetMaría José Clutet

El registro de una marca es un paso fundamental para proteger tu nombre artístico, logo o cualquier signo distintivo que represente a tu proyecto musical. De este modo, obtienes derechos exclusivos contra usos no autorizados. En este artículo, te ofrecemos una guía sobre cómo realizar este proceso para complementar la protección de tus obras musicales.



El registro de una marca es un paso fundamental para consolidar tu identidad y proteger tu nombre, logo o cualquier signo que te represente. Es una herramienta esencial para artistas, músicos y emprendedores que buscan destacar en un mercado cada vez más competitivo. Aquí te compartimos algunos consejos universales para registrar tu marca para complementar la protección de tus derechos musicales.


Proteger el nombre artístico mediante el registro de marca es crucial por varios motivos:


  • Explotación comercial: Te permite capitalizar la fama de tu nombre artístico en diversas áreas, como merchandising y colaboraciones.


  • Prevención de usos no autorizados: Evita que terceros utilicen tu nombre sin autorización, lo que podría generar confusión o perjudicar tu reputación.


  • Garantía de uso exclusivo: Asegura que puedas utilizar tu nombre sin interferencias legales, ya que el derecho de propiedad sobre la marca se adquiere mediante su registro.


Consejos para registrar tu marca


  1. Investiga y realiza una búsqueda previa: Antes de iniciar el registro, asegúrate de que el nombre o logo que quieres proteger no esté ya registrado por otra persona o empresa en la misma categoría. Utiliza las herramientas de búsqueda disponibles en la oficina de marcas de tu país. Este paso es clave para evitar conflictos legales y pérdidas de tiempo.


  2. Define la categoría adecuada: Las marcas se registran según la Clasificación de Niza, que divide los productos y servicios en diferentes clases. Identifica correctamente la categoría que abarca tu actividad para que la protección sea efectiva. Por ejemplo, los servicios relacionados con la música suelen estar en la clase 41 (entretenimiento, producción musical) o la clase 9 (grabaciones).


  3. Comprende el principio de territorialidad: Recuerda que una marca registrada en un país no tiene validez automática en otros. Si tu proyecto tiene proyección internacional, considera registrar tu marca en cada país donde operes o utilizar el Sistema de Madrid para registros en múltiples jurisdicciones.


  4. Prepara una estrategia de renovación: Los derechos sobre una marca no son perpetuos; suelen tener una duración de 10 años, renovables por iguales periodos. Haz un seguimiento de tu marca para evitar que el registro caduque y pierdas la protección.


  5. Protege también tus creaciones musicales: Registrar tu marca es una parte importante de la protección de tu identidad, pero no olvides tus obras y grabaciones. Aquí es donde plataformas innovadoras como ArtSigna entran en juego. ArtSigna es una plataforma que utiliza la tecnología blockchain para registrar y certificar obras musicales, ofreciendo un sistema seguro e inmutable. Al registrar tus canciones en ArtSigna, obtienes una prueba de autoría con sello de tiempo, lo que facilita la defensa de tus derechos en caso de disputas.


Comments


Consulta a Wolfie.gif

Larrosa Music Group © 2023, a company by Grupo Larrosa OÜ - 14782058 ,Tallin, Estonia

e-res_badges_envoy_white.png

Grupo Larrosa OÜ - Larrosa Music Group es una consultora y no es una empresa de servicios financieros. Las evaluaciones financieras proporcionadas son de naturaleza informal y solo con fines informativos. Los visitantes del sitio deben consultar con sus propios profesionales calificados en finanzas y / o impuestos.

Toda la actividad relacionada con valores se lleva a cabo a través de Royalty Traders LLC (dba SongVest) regulada en la SEC (Comisión de Bolsa y Valores de los Estados Unidos https://sec.report/CIK/0001712757 ) y quien a su vez conduce algunas de sus operaciones a través de Dalmore Group, LLC ("Dalmore"), un corredor de bolsa registrado y miembro de FINRA / SIPC. Grupo Larrosa, Royalty Traders o Dalmore no hacen recomendaciones de inversión y actúan solo como el corredor / distribuidor registrado para las ofertas de catálogo listadas. Puede revisar los antecedentes de nuestro corredor de bolsa y nuestros profesionales de inversiones en BrokerCheck de FINRA https://brokercheck.finra.org/firm/summary/136352

bottom of page